La Norma Internacional de Información Financiera (IFRS) 9, Instrumentos Financieros, entró en vigor en 2018 con el objetivo de mejorar la información financiera sobre instrumentos financieros, haciéndola más relevante y útil para los usuarios de los estados financieros.

La implementación de la IFRS 9 ha traído consigo diversos beneficios para diferentes grupos de interés:

Para el usuario final:

  • Información más transparente: La IFRS 9 exige a las empresas que proporcionen información más detallada sobre sus instrumentos financieros, incluyendo el riesgo de crédito y las pérdidas crediticias esperadas. Esto permite a los usuarios de los estados financieros tener una mejor comprensión de la situación financiera de la empresa y tomar decisiones más informadas.
  • Mayor comparabilidad: La IFRS 9 establece un marco contable único para los instrumentos financieros, lo que facilita la comparación de los estados financieros de diferentes empresas. Esto es especialmente beneficioso para los inversores y otros usuarios que necesitan comparar el desempeño financiero de varias empresas.
  • Mejora en la toma de decisiones: La información más transparente y comparable proporcionada por la IFRS 9 puede ayudar a los usuarios de los estados financieros a tomar mejores decisiones sobre inversiones, financiación y otras actividades comerciales.

Para los accionistas de las entidades:

  • Mayor confianza en la información financiera: La aplicación de la IFRS 9 puede aumentar la confianza de los accionistas en la información financiera de la empresa, ya que esta información es más transparente y confiable.
  • Mejor comprensión del riesgo: La IFRS 9 proporciona a los accionistas una mejor comprensión del riesgo de crédito y otros riesgos financieros que enfrenta la empresa. Esto puede ayudar a los accionistas a evaluar mejor el valor de la empresa y tomar decisiones de inversión más informadas.
  • Mayor estabilidad financiera: La IFRS 9 puede contribuir a una mayor estabilidad financiera del sistema en general al proporcionar información más precisa sobre el riesgo de crédito. Esto puede ayudar a reducir la probabilidad de crisis financieras.

Para las autoridades:

  • Supervisión más efectiva: La IFRS 9 proporciona a las autoridades un marco contable más robusto para supervisar las instituciones financieras. Esto puede ayudar a las autoridades a identificar y abordar riesgos financieros antes de que se conviertan en problemas sistémicos.
  • Mayor protección para los inversores: La IFRS 9 puede ayudar a proteger a los inversores al proporcionarles información más transparente sobre el riesgo de las inversiones.
  • Promoción de la estabilidad financiera: La IFRS 9 puede contribuir a una mayor estabilidad financiera del sistema en general al proporcionar información más precisa sobre el riesgo de crédito.

En general, la implementación de la IFRS 9 ha tenido un impacto positivo en la información financiera, haciéndola más transparente, comparable y útil para una variedad de usuarios. Esto ha llevado a una mayor confianza en la información financiera, para  una mejor comprensión del riesgo y una mayor estabilidad financiera, enfocada a que las entidades cuenten con finanzas sanas.

Es importante tener en cuenta que la implementación de la IFRS 9 también ha presentado algunos desafíos para las empresas, como el aumento de los costos y la complejidad. Sin embargo, los beneficios de la norma a largo plazo superan estos desafíos.

Conclusión

La IFRS 9 es una norma importante que ha mejorado la información financiera sobre instrumentos financieros. La norma ha tenido un impacto positivo en una variedad de usuarios, incluyendo usuarios finales, accionistas y autoridades. Si bien la implementación de la norma ha presentado algunos desafíos, los beneficios a largo plazo superan estos desafíos.

Gracias por el archivo.